Queremos darte 6 ideas para crear una oficina en casa. La palabra “teletrabajo” se pronunció por primera vez hace más de cincuenta años, sin embargo su uso en el vocabulario popular no ha sido muy habitual… hasta ahora. La llegada de la pandemia ha significado un nuevo orden y método de trabajo en las empresas y muchos han sido los que han tenido que mudar la oficina a su casa. Pero, ¿es nuestro hogar un espacio adaptable?, ¿Podemos acondicionarla para poder trabajar bien en ella?, ¿Está nuestra casa preparada para una jornada laboral?. En Delaobra Interiorismo podemos ayudarte a mejorar ese pequeño espacio de trabajo y reconvertir aquel rinconcito de tu casa en una auténtica oficina. Aquí tienes algunos consejos previos:
1. Busca un lugar e identifícalo como zona de trabajo
Esto significa acotar tu espacio de trabajo dentro del hogar. Es importante separar vida laboral de vida personal, y tener un lugar delimitado para la actividad profesional es imprescindible para que la mente respire. Identifica ese lugar, puede ser la habitación de invitados (si se tiene), o incluso una mesa que te haga las veces de escritorio. Lo importante es separar las actividades de la casa con la jornada laboral. En Delaobra Interiorismo te podemos ayudar a identificar cuál sería ese espacio ideal dentro de tu casa donde te dedicarías a tu trabajo, para después estar en sintonía con tu tiempo libre sin acabar mezclando ambos.
2. Optimiza el espacio con muebles específicos
No siempre se dispone de espacios grandes dentro del hogar para poder montar tu propia oficina, pero existen muebles polivalentes que nos ayudan a generar ese espacio acogedor y óptimo para trabajar desde casa. Hablamos de librerías modulares, escritorios pequeños y plegables o separadores de espacios como biombos. Además es importante tener en cuenta el tipo de asiento que vayas a elegir para pasar tantas horas de trabajo. Creednos: el fisio después sale más caro.
3. La iluminación también es importante
El teletrabajo nos puede aportar muchas ventajas y una de ellas es la de huir de la iluminación artificial de la oficina, Lo mejor es siempre optar por un espacio cerca de ventanas, aunque debes evitar que te de luz directa. Siempre será mucho mejor si entra de forma lateral. También sería conveniente invertir en tecnología LED y contar siempre con una lámpara cerca de tu mesa de trabajo que proporcione buena iluminación, así evitarás que la vista se canse o que las migrañas, si se padecen, afloren.
4. No te olvides de ordenar
Parece obvio, pero no siempre se tiene demasiado en cuenta que un espacio ordenado es fundamental para facilitar la concentración en nuestra nueva oficina en casa. El lugar de trabajo dentro de casa deberá estar limpio y organizado, aunque esto no siempre es fácil de conseguir, sobre todo si no contamos con espacios amplios. Para este tipo de situaciones, siempre se puede recurrir a elementos que faciliten almacenaje y clasificación, es decir, que eviten que tengas los libros por el suelo, las carpetas debajo del escritorio-mesa, los bolígrafos desparramados, e incluso, por qué no decirlo, la taza de café detrás del ordenador, dispuesta a hacerte una mala jugada derramándose sin querer.
5. No descuides el color de tu pared
Otro elemento que influye en la forma en la que trabajamos es el color que nos rodea. Las paredes deberían tener un color de tono limpio y no muy estridente. Lo ideal son colores como el blanco, el gris claro, el azul celeste, o cualquier tono pastel. Esto puede facilitar la calma y la concentración. De la misma manera, intenta mantener esa armonía cromática con el resto de muebles y objetos de tu oficina casera.
6. El poder de las plantas en tu nueva oficina en casa
No son pocos los estudios que aseguran que incluir plantas cerca de tu espacio de trabajo aporta calma, pero también productividad. Muchas de ellas son capaces incluso de disminuir el estrés. En este artículo ya te dimos algunos nombres de plantas perfectas para tu casa y que no requieren de cuidados demasiado específicos para estar perfectas.